Ventajas Absolutas y Comparativas
El postulado de Adam Smith sobre las Ventajas Absolutas explica que un país puede producir a un costo absoluto por sobre otro país, por lo tanto esta producción se realizará de manera lo más eficientemente posible.
Bajo este escenario no habría comercio internacional, ya que los bienes y servicios son a costa de cada productor de cada país respectivamente. Así, cada país se preocupará de producir su cantidad de bienes y servicios conforme a su capacidad técnica y a la demanda interna.
En el caso del postulado de David Ricardo con respecto a las Ventajas Comparativas, sí existe comercio internacional, ya que la diferencia radica en que se realizará la especialización de los países en producir y exportar aquellos productos en los cuales se fabrican con un costo relativamente menor al de los otros países, y por su parte, importar aquellos productos cuyos costos relativos sean mayores con respecto a otros países.
Este escenario es de mayor eficiencia ya que la especialización forma parte de la producción y comercio entre países.
Exportaciones e Importaciones
Como aspectos más relevantes para condicionar las exportaciones e importaciones se tienen los siguientes elementos:
En primer lugar, se realiza la exportación de bienes y servicios debido a la necesidad de poder importar a los países extranjeros.
Junto con esto, en segundo lugar, las exportaciones se realizan para poder ingresar divisas al país y poder realizar las importaciones necesarias con dichas divisas.
Otro aspecto relevante para exportar es que los bienes y servicios que estén afectos a esto deberán ser aquellos que estén en abundancia relativa, es decir, que no afecte a la demanda interna del país, debido a que en primer lugar se debe satisfacer dicha demanda. Por su parte, se debe importar aquellos bienes y servicios que no tengan abundancia relativa.
Los bienes a exportar deberán estar siempre en Ventaja Comparativa frente a los bienes y servicios producidos en otros países. Y de la misma manera, las importaciones serán de aquellos bienes y servicios en los cuales no tengamos Ventajas Comparativas.
Es importante recalcar que los Términos del Intercambio, o sea, la razón entre el nivel de precios de los productos exportados frente a aquellos productos importados debiesen ser mayores a 1, de manera de poder equilibrar la cantidad de exportaciones e importaciones, y así tener una Balanza de Pagos positiva.
Cada país posee una Frontera de Posibilidades de Producción, esta frontera corresponde a la capacidad técnica máxima de un país.
Frontera de Posibilidades de Producción entre dos bienes,"A" y "B" de un país.
Los países sin comercio internacional tienen su punto de equilibrio de producción bajo dicha frontera.
Con el libre comercio, la aplicación de las Ventajas Comparativas permite a cada país especializarse, como se mencionó anteriormente, y como consecuencia de esto, se desplaza dicho punto de equilibrio a la frontera de posibilidades de producción.
El PIB en el escenario del Comercio Internacional
Se denominan Exportaciones Netas a aquella diferencia entre las exportaciones e importaciones de bienes y servicios.
El PIB, entonces debe incorporar aquellos elementos de Comercio Internacional, a saber:
PIB = C + I + G + Ex – Im
Donde:
C: Consumo Interno
I: Inversión
G: Gasto Fiscal
Ex: Exportaciones
Im: Importaciones
Conclusiones
Se define como principio de Ventaja Comparativa a aquel en la cual cada país puede verse beneficiado, si se especializa y exporta aquellos bienes en los cuales puede producir a un costo relativamente bajo, y en consecuencia, si puede importar aquellos bienes que produce con costos relativamente altos.
Como consecuencia de esto, una vez que los países comercian productos en los cuales se tienen Ventajas Comparativas, aunque tengan condiciones de capacidad técnica totalmente diferentes, estas diferencias se subsanan debido a que los países que ejercen el libre comercio se benefician totalmente, ya que sus costos de producción en ellos se reducen.
El comercio multilateral, es decir, el comercio entre muchos países favorece la especialización y exportación en bienes con Ventajas Comparativas, lo cual beneficia a cada uno de ellos, como se mencionó anteriormente.
Bibliografía
- Samuelson, P (2010). Economía. Mc Graw Hill.
Tags:
Economía