Entrada de Capitales Autónomos
La Entrada de Capitales en un país, puede distinguirse de dos maneras:
- Inversión Extranjera Autorizada
- Inversión Extranjera Materializada
Se entiende la inversión extranjera autorizada a aquella inversión que está visada por los organismos e instituciones del país, pero que aún no forma parte de la Masa Monetaria Nacional.
Se entiende la inversión extranjera materializada a aquella inversión que, una vez autorizada, ya forma parte de la Masa Monetaria Nacional, y como consecuencia de ello, está interactuando con la economía del país.
Paridad Cambiaria 💱
Relacionadas con el concepto de divisa, el primer elemento de divisa importante es el Dólar. Sin embargo, dada las características de la región, coexisten múltiples monedas.
La Paridad Cambiaria de Equilibrio debe satisfacer la igualdad:
Valor Exportaciones = Valor Importaciones
1 USD = 950 CLP
1 USD = 0,9 Euro
1 💵 = 0,9 💶
El valor de paridad no debe ser muy alto, ya que esto conlleva un exceso de exportaciones y un encarecimiento de los bienes y servicios. Tampoco muy bajo, lo que conllevaría una producción deprimida y un exceso de importaciones. Por lo tanto se debe buscar un equilibrio.
Tipos de Cambio
Existen a lo menos 3 tipos de cambio:
- Tipo de Cambio Flexible
- Tipo de Cambio Fijo
- Tipo de Cambio Dirigido
1. Tipo de Cambio Flexible: Es aquella relación de la divisa con respecto a la moneda nacional, en la que su valor, no es intervenido por el Banco Central o Gobierno y por ende, posee plena regulación a través de la oferta la demanda de la divisa.
2: Tipo de Cambio Fijo: Como contraparte al tipo de cambio flexible, este tipo de cambio es completamente regulado por las instituciones de gobierno en la cual se fija un valor de paridad completamente arbitrario. La oferta y la demanda de divisas no incide en su valor final, sino que es dicho valor por lo cual incide en la oferta y demanda de dicha divisa.
3. Tipo de Cambio Dirigido: En este caso, en parte actúa en base a la influencia de la oferta y la demanda, pero tiene intervenciones del Banco Central, que es capaz de modificar su oferta monetaria para influir en dicho tipo de cambio. Esto explica un funcionamiento adecuado en política monetaria basada en metas de inflación.
El Régimen del Tipo de Cambio existente en Chile corresponde a aquel de tipo Dirigido. El tipo de Cambio Dirigido actúa en base a una mezcla entre el tipo de cambio Fijo y Flexible. O sea, en parte actúa en base a la influencia de la oferta y la demanda, pero tiene intervenciones del Banco Central, que es capaz de modificar su oferta monetaria para influir en dicho tipo de cambio. Esto explica un funcionamiento adecuado en política monetaria basada en metas de inflación.
Conclusiones
La masa monetaria, también afecta a la paridad cambiaria, ya que un muy alto valor de la divisa, pide más dinero nacional, lo que conlleva a la inflación.
La masa monetaria, también afecta a la paridad cambiaria, ya que un muy alto valor de la divisa, exige más emisión de dinero nacional, lo que conlleva, por supuesto, a la inflación.
Un adecuado equilibrio entre el valor de la divisa, el valor de exportaciones e importaciones, metas de inflación y política monetaria correcta, entre otros factores, produce una estabilidad de la economía a corto y largo plazo.
Bibliografía
- De Gregorio, J (2012). Macroeconomía, Teoría y Políticas. Pearson.
Tags:
Economía