La Política Monetaria y el rol del Banco Central

Definición de Política Monetaria 🪙

Son aquellas decisiones que toma la autoridad para modificar el mercado monetario tanto con la cantidad de dinero o con la tasa de interés.

La Política Monetaria es importante en la economía nacional ya que de ella depende el desempeño de la actividad productiva, laboral y de inversiones dentro de un país, por lo cual, aquellas decisiones deben tomarse con extrema rigurosidad.


Funciones del Banco Central 🏦

Como autoridad monetaria, las funciones principales del Banco Central se destacan:
  • Controlar la oferta monetaria existente.
  • Regular y supervisar el sistema financiero.
  • Generar la estabilidad de precios y el control de la inflación.
  • Fomentar del crecimiento económico.

Todo esto, enmarcado en la completa autonomía de dicha institución. Para que la economía de un país funcione de manera estable, el Banco Central no debe tener intervención política alguna.

Objetivos de la Política Monetaria

Como objetivos de la Política Monetaria se tienen que cumplir los siguientes propósitos:

  • Estabilidad de los precios
  • Crecimiento económico
  • Pleno empleo
  • Estabilidad financiera

Si ninguno de estos objetivos es cumplido, entonces la política monetaria es ineficiente tanto en su propósito como en su aplicación.


Herramientas de la Política Monetaria 📈

Las herramientas principales que tiene un Banco Central para establecer la política monetaria son:

  1. Manejo de las Tasas de interés
  2. Manejo de las Reservas bancarias
  3. Las Operaciones de mercado abierto
  4. Requisitos de encaje bancario



El Banco Central, al ser el banco de los bancos, establece créditos a la banca privada para poder hacer circular el dinero nacional mediante la aplicación de una tasa de interés (en este caso Tasa de Política Monetaria).

Este dinero es transferido por parte de la banca privada a las personas y empresas a través de créditos, con una tasa de interés un poco mayor a la que el Banco Central lo ofrece a la Banca Privada.

Flujo de Dinero desde el Banco Central

Flujo de Dinero desde el Banco Central

Cuando existe inflación, el Banco Central hace subir dicha tasa de interés para mantener a raya los precios, retirando dinero de circulación, con la consecuencia además de disminuir la Masa Monetaria y la Productividad.

Flujo de Dinero hacia el Banco Central
Flujo de Dinero hacia el Banco Central


2. Manejo de las Reservas Bancarias

Al igual que en el caso de la Tasa de Interés, las Reservas Bancarias pueden ser alteradas por el Banco Central para así conseguir los propósitos perseguidos en la Política Monetaria.
Estas reservas pueden ser tanto en moneda nacional como por moneda extranjera.

Por ejemplo, cuando en el mercado sube demasiado el precio del Dólar Estadounidense, el Banco Central puede liberar al mercado sus reservas en dólares y así estabilizar el precio, de tal forma de no afectar el precio final de los productos importados, y así no arrastrar al país a una inflación.

3. Operaciones de Mercado Abierto

Corresponde a la compraventa por parte del Banco Central de diferentes títulos del Estado (tales como bonos del tesoro, etc.) para influir en las reservas bancarias, en la oferta monetaria y en las tasas de interés.

4. Requisitos de Encaje Bancario

Una última forma en la que un Banco Central puede incidir en la Política Monetaria de un país son los llamados “Encajes”. Estos son una proporción de los depósitos que debe tener un banco que no pueden ser utilizados para transacciones con el público. Es el denominado “Coeficiente de Caja”.


Tipos de Política Monetaria

La Política Monetaria de un país pueden ser de dos tipos:

a) Política Monetaria expansiva
b) Política Monetaria restrictiva


a) Política Monetaria expansiva

Es aquella en que tiene como objetivo aumentar la oferta monetaria de un país, por lo cual el Banco Central:
  • Reduce la tasa de interés.
  • Compra títulos de mercado abierto.
  • Concede a los bancos nuevos créditos.
  • Entre otras medidas.

Este escenario se da cuando existe una situación de bajos precios y una economía deprimida, por lo cual, dichas acciones conllevarán a un aumento del consumo y en consecuencia, a una dinamización de la misma.

Política Monetaria Expansiva
Política Monetaria Expansiva

b) Política Monetaria restrictiva

Es aquella en que tiene como objetivo disminuir la oferta monetaria de un país, por lo cual el Banco Central:
  • Aumenta la tasa de interés.
  • Vende títulos de mercado abierto.
  • Reduce los créditos a los bancos.
  • Entre otras medidas restrictivas.

Este escenario ocurre cuando existe una situación de inflación y una economía sobrecalentada. En este caso, la autoridad monetaría decretará estas acciones para reducir la inflación, disminuyendo el crecimiento económico del país.

Política Monetaria Restrictiva
Política Monetaria Restrictiva


Independencia del Banco Central

La independencia del Banco Central es crucial por varias razones importantes:

Política monetaria efectiva: La independencia del Banco Central le permite tomar decisiones basadas en fundamentos económicos y objetivos a largo plazo, sin interferencia política. Esto ayuda a garantizar una política monetaria efectiva y consistente, centrada en mantener la estabilidad de precios y promover el crecimiento económico sostenible.

Control de la inflación: El control de la inflación es una de las responsabilidades clave de un Banco Central. La independencia le permite tomar medidas necesarias, como ajustar las tasas de interés, para combatir la inflación sin la interferencia de consideraciones políticas a corto plazo. Esto es esencial para mantener la estabilidad de precios y proteger el poder adquisitivo de la moneda.

Credibilidad y confianza: Ayuda a generar credibilidad y confianza en la economía. Cuando el Banco Central es autónomo y se le permite operar sin presiones políticas, los agentes económicos, como los inversionistas y los consumidores, confían más en la capacidad del Banco Central para cumplir con sus objetivos. Esta confianza es fundamental para el buen funcionamiento de los mercados financieros y la estabilidad económica en general.

Estabilidad financiera: La independencia del Banco Central también contribuye a preservar la estabilidad financiera. Al estar libre de influencias políticas, el Banco Central puede tomar medidas preventivas y correctivas para prevenir y manejar crisis financieras. Puede supervisar y regular adecuadamente el sistema financiero, lo que ayuda a prevenir prácticas arriesgadas y garantizar la solidez y transparencia del sistema.


Bibliografía
  • Larroulet, C (1995). Economía. Mc Graw Hill.
Felipe Gutiérrez Cerda

Felipe Gutiérrez Cerda is a researcher, and transport engineer from from Pontifical Catholic University of Valparaíso since 2005, and also is a graduate of Magister on same area and University since 2017.

Artículo Anterior Artículo Siguiente