Ferrocarril Trasandino Chile-Argentina, por el paso "Mallín" Lonquimay-Zapala

Sus orígenes datan desde 1896 en que se inicia la construcción de la línea Púa a Cura-Cautín, llegando a ese lugar en 1908. El trazado del trasandino consultaba un túnel en la cordillera de Sierra Nevada "Cordillera Las Raíces" que es el más largo de Chile y América del Sur: Túnel Las Raíces, de 4.528. mts. (Originalmente eran 4.537. mt.) Fue construido entre los años 1929 a 1938. Desde Cura-Cautín se avanza hacia Argentina. Se llega a Sierra Nevada en 19xx. A Lonquimay el año 1957. Desde allí a la frontera con Argentina, no se continuaron los trabajos, pero se hicieron los estudios del posible trazado.


Extraído del apunte "Resumen del Desarrollo de los Ferrocarriles en Chile", autor desconocido. Con las respectivas correcciones al día de hoy.

📍 Resumen del Desarrollo de los Ferrocarriles en Chile

Felipe Gutiérrez Cerda

Felipe Gutiérrez Cerda es un Ingeniero de Transporte (2005) e Investigador con Magíster (2017) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Es un apasionado creador de contenido educativo enfocado en el área de la Ingeniería de Transporte. A través de su blog y canal de YouTube, su misión es simplificar conceptos complejos sobre economía, ingeniería, transporte y legislación de tránsito.

Artículo Anterior Artículo Siguiente