Se considera ahorro, a aquella parte de los ingresos la cual no se consume.
Entonces:
Ahorro = Ingreso - Consumo
Mientras que la inversión es aquella colocación de dinero en uno o más activos financieros, la cual tendrá retribuciones positivas o negativas dentro de un periodo de tiempo, de acuerdo a una tasa de interés determinada.
En una economía abierta y de competencia perfecta, el ahorro y la inversión son decisiones que van por separado.
Se asocia normalmente al ahorro a aquella decisión orientada a los hogares, mientras que la inversión se asocia a las empresas. Aunque no necesariamente puede ser así.
Pueden existir familias que realicen inversiones, y por otro lado, empresas que ahorren capital sin invertir.
Por su parte, para el sector público, el ahorro e inversión pueden ser ambas decisiones a tomar.
El Gráfico Feldstein – Horioka, permite mostrar la relación Ahorro/PIB versus la Inversión Nacional/PIB en un periodo determinado. Con él permite explicar cuánto porcentaje del ahorro de un país se destina a la inversión.
Gráfico Feldstein - Horioka
De manera recursiva, ésta curva que relaciona ahorro e inversión puede ser trasladada fácilmente cuando en un nuevo periodo de cálculo, como consecuencia del mayor ahorro, se produce un aumento de los fondos existentes en el país.
Gráfico Feldstein - Horioka
Conclusiones
El ahorro y la inversión son elementos claves en la política económica del país cuando se trata de medir la salud de la economía.
El ahorro es realizado generalmente por las familias, mientras que las inversiones por las empresas. El sector público puede por su parte, ahorrar e invertir.
Mientras mayor ahorro e inversión exista en una economía, habrá una mayor oferta de fondos que dentro del periodo siguiente modificará nuevamente la relación entre ellos.
La inversión depende de la tasa de interés ofrecida y el nivel de riesgo de la misma, así como de los impuestos exigidos por el resultado del ejercicio. A mayor tasa de interés, mayores serán los retornos y por lo tanto, más atractiva será la inversión.
Bibliografía
- De Gregorio, J (2012). Macroeconomía, Teoría y Políticas. Pearson.
- Samuelson, P. (2010). Economía. Mc Graw Hill.
Tags:
Economía