Ramal de Alameda a Ñuñoa

Se le llamó "ramal de circunvalación" o de "cintura" de Santiago, la idea era encerrar toda la ciudad con un anillo de ferrocarriles, según el plano de la ciudad en esa época. No se concretó ese plan, y sólo se hizo una ruta de 8 Kms. trocha ancha. Se entregó al servicio en 1890. Hubo por muchos años, trenes de pasajeros en él, con varios recorridos al día.

Extraído del apunte "Resumen del Desarrollo de los Ferrocarriles en Chile", autor desconocido. Con las respectivas correcciones al día de hoy.

📍 Resumen del Desarrollo de los Ferrocarriles en Chile

Felipe Gutiérrez Cerda

Felipe Gutiérrez Cerda es un Ingeniero de Transporte (2005) e Investigador con Magíster (2017) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Es un apasionado creador de contenido educativo enfocado en el área de la Ingeniería de Transporte. A través de su blog y canal de YouTube, su misión es simplificar conceptos complejos sobre economía, ingeniería, transporte y legislación de tránsito.

Artículo Anterior Artículo Siguiente