Finalizó el Soporte de Windows 10 ¿Y ahora qué hacer?


🕰️Como es sabido, este 14 de octubre de 2025, finalizó el Soporte del Sistema Operativo Windows 10, por parte de Microsoft. Esto significa que dicho sistema quedará expuesto a vulnerabilidades que no serán parchadas por la compañía de manera oficial, dejando a los equipos expuestos a todo tipo de malware. Esta fecha fue anticipada por parte de la compañía desde hace mucho tiempo, por lo que no debiese llevar a asombro alguno.


Fechas de inicio y retirada de Windows 10 Home y Pro. Fuente: Microsoft Learn


🤔 Hay que tener en cuenta, que este tipo de decisiones influyen en la conducta de los consumidores, ya que deberán buscar alternativas eficientes tanto en costos de instalación y migración, lo cual no es siempre fácil para el usuario final.


Un poco de historia

🖥️ Windows 10, fue presentado al público el 29 de julio de 2015. Con un Windows 7 reinante, que logró salir al paso de un fallido Windows Vista, la cual ni siquiera su Service Pack 2 lo levantó, las primeras versiones de este aparente y publicitado "Último Windows" (porque se mencionó así, que sería el Windows definitivo y no tendría sucesor) fueron bastante criticadas por sus errores, inestabilidad y redundancias, principalmente con el conflicto entre el Panel de Control y el Menú de Configuración, la cual aún se nota en menor medida en estos días.

✔️ Windows 10 fue presentado, además, como una opción de actualización gratuita, para aquellos usuarios de Windows 7, y 8.x, lo que en consecuencia llevó a una reducción de la fragmentación del mercado.


Windows 10 1809
Windows 10 1809 en un portátil Sony Vaio de 2011 en 2018

⏳ Con el paso del tiempo, Microsoft empezó a desarrollar una actualización importante de Windows 10 denominada internamente como "Windows 10 Sun Valley", en plena pandemia de Covid-19, pero que por razones comerciales mutó en un nuevo sistema operativo, con lo que Windows 10 dejó de ser así "El último Windows", y entonces, esta variación "Sun Valley" se convirtió finalmente "Windows 11", y que sería presentado a finales de 2021. Esta situación es muy similar a lo que sucedió a principios de siglo con "Windows Neptune", que al igual que Sun Valley, terminó siendo cancelado, sin embargo, sirvió como un camino de convergencia entre Windows 2000, y Me, para convertirlo en el famosísimo Windows XP.

Windows 10 Sun Valley
Windows 10 "Sun Valley", precisamente un paso intermedio entre lo que debió ser Windows 10 y la actualización final a Windows 11. (Cortesía WindowsLastest.com)

🧳 Con ello, Microsoft se ha empeñado en que los usuarios migren ahora a Windows 11, el sucesor de Windows 10. Sin embargo, han habido algunos problemas de requisitos que la compañía ha impuesto, tales como el Chip de Seguridad TPM 2.0, y que los equipos tengan mínimo un Procesador Intel de 8a Generación, lo que empuja a los usuarios a adquirir un equipo nuevo. Esto último ha sido enormemente criticado por la comunidad a nivel internacional, ya que tirar a la basura 400 millones de PCs estando completamente operativos, no es una buena idea tanto para el bolsillo de las personas y empresas, así como para el medioambiente. Estos equipos debiesen tener la oportunidad de ser reconvertidos a Linux y ser donados a organizaciones de países que no son del primer mundo donde se necesite alfabetización digital. No hay motivo alguno para seguir hoy los lineamientos de Microsoft. Eso es cosa del pasado y los tiempos han cambiado. 


La cuota de mercado en el final de vida de Windows 10 aún es enorme

📊 De acuerdo a StatCounter, la cuota de mercado en septiembre de 2025 de ambos sistemas, Windows 10 y 11 es del 49,05% y 40,84% respectivamente. Esto significa que prácticamente la mitad de los equipos en este momento están sin soporte.

📈 En octubre, sin embargo, ocurre algo extraño: aumenta la cuota de mercado de Windows 7, sistema obsoleto desde enero de 2020, en desmedro de Windows 10 y Windows 11. Calculado a 24,98%. 😱

Cuota de Mercado Sistemas Operativos Octubre 2025


Cuotas de Mercado de Sistemas Operativos desde septiembre de 2024 a octubre de 2025. Fuente: Statcounter.com


Migrar a Linux, una opción ahora posible. Windows 11 no es la única alternativa.


Ahora, el fin de soporte de Windows 10 hay que verlo como una oportunidad: Nos abre un abanico de opciones:

🪟 1. Actualizar a Windows 11. Siempre y cuando se pueda, por el tema de los requisitos.

🐧 2. Actualizar a algún sabor de Linux. En la actualidad, existen distribuciones bastante maduras en desarrollo y soporte, tales como Ubuntu, entre otras. Estas distribuciones permiten una fácil instalación y una migración no tan dolorosa desde como en antaño. También se puede actualizar a Chrome OS Flex, una variante de Gentoo Linux.

🍏 3. Comprarse un Mac o iPad. Si tienes suficiente dinero y quieres aprovechar ahora la opción de migrar al ecosistema Apple, que por lo demás es bastante bueno.

📱 4. De la número 3 podríamos inferir también: Migrar a dispositivos tipo tablet, ya que con la potencia de éstos actualmente y con un buen teclado Bluetooth, perfectamente puedes trabajar.

💻 5. Quedarse con Windows 10 sin soporte. No lo recomiendo por los agujeros de seguridad que esto conllevará en el futuro, pero si vives en un entorno remoto offline, es una opción que no descartaría. Quedarse con Windows 10 sin soporte no es una alternativa confiable. Sin embargo, es posible adquirir las actualizaciones ESU de Windows 10, con requisitos tales como una cuenta de Microsoft, y actualizado hasta la versión 22H2, las que permitirán que el equipo reciba actualizaciones hasta el 13 de octubre de 2026. Así como también se puede actualizar a Windows 10 LTSC, cuyo soporte finaliza en enero de 2027.

🖥️ 6. Actualizar a Windows 11 sin los requisitos.

Esta opción, no del todo recomendable, ha sido comentada en múltiples foros a través de internet, e incluso el instalador "Rufus" tiene una opción para automatizarla dentro de una imagen ISO.

i. Dentro de una instalación nueva, en el menú de instalación, se debe presionar Shift+F10, lo que abrirá la interfaz de comandos.

ii. Luego escribir "regedit", para entrar al Editor de Registro de Windows.

iii. Crear los siguientes valores de cadena dentro de la carpeta HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\Setup:

Crear una nueva clave: "LabConfig". Dentro de LabConfig, crear los siguientes valores DWORD (32-bit):

BypassTPMCheck = 1. Omite el polémico Chip TPM (Trusted Platform Module)

BypassSecureBootCheck = 1. Omite el arranque seguro (Útil para PCs antiguos)

BypassRAMCheck = 1. Omite los requisitos de RAM.

BypassCPUCheck = 1. Omite que el equipo posea CPU de mínimo Intel Core 8a generación.

BypassStorageCheck = 1. Omite el requisito de espacio en disco.


También se puede instalar con el modo Windows Server. Desde Powershell entrar en la carpeta de la ISO de Windows 11, para luego ejecutar el comando CMD, posteriormente entrar en la carpeta x:\sources de la ISO, y ejecutar setupprep.exe /product server. (Ver imagen)




En conclusión, vemos que no todo está perdido, sino que hay que salir de la zona de confort, estudiar un poco, y tomar una decisión acorde a los recursos de cada organización.

Felipe Gutiérrez Cerda

Felipe Gutiérrez Cerda es un Ingeniero de Transporte (2005) e Investigador con Magíster (2017) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Es un apasionado creador de contenido educativo enfocado en el área de la Ingeniería de Transporte. A través de su blog y canal de YouTube, su misión es simplificar conceptos complejos sobre economía, ingeniería, transporte y legislación de tránsito.

Artículo Anterior Artículo Siguiente