Teoría Económica de la Oferta y la Demanda

Introducción

En primer lugar, se debe tener presente que el principio básico en que se basa una economía de mercado es la Ley de la Oferta y la Demanda. Este principio establece la relación entre la Demanda de un bien o servicio y la Oferta de éste, al precio de equilibrio de mercado.

Cada economía debe satisfacer las necesidades de las personas. Por lo tanto, en un sistema económico deberán resolverse las siguientes preguntas:
  • ¿Qué producir?
  • ¿Cuánto producir?
  • ¿Para Quién(es) producir?
Entonces, la Teoría de la Oferta y La Demanda muestra la manera en que las preferencias de los consumidores determinan la demanda de los bienes y servicios. Por otro lado, los costos de producir dichos bienes y servicios determinan la oferta de los mismos por parte de los productores.


Demanda de Mercado

La relación entre el precio de mercado de un bien o servicio y la cantidad demandada de éste se denomina Curva de Demanda. Se tiene en consideración, en primer lugar, que todas las demás variables permanecen constantes.
Entonces, si por alguna razón el precio de dicho bien o servicio se eleva, la cantidad demandada disminuirá, mientras que cuando el precio se reduce, esta cantidad aumentará.

Curva de Demanda de Mercado
Curva de Demanda de Mercado

Si el precio aumenta, entonces, la cantidad demandada disminuirá, esto puede deberse por:

Efecto Sustitución: Dicho bien será sustituido por otro similar que tendrá el mismo efecto satisfactorio para el consumidor que el bien o servicio original.

Efecto Ingreso: Cuando el precio del bien o servicio sube y los ingresos de los consumidores se mantiene inalterable en el tiempo, se demandará menos de dicho bien o servicio.


Factores que afectan a la Curva de la Demanda

Ingreso de los Consumidores: A mayor ingreso de las personas, aumentará la demanda por bienes y servicios.

Población: El aumento de la población incidirá positivamente en la demanda de bienes y servicios.

Precio de bienes relacionados: Aquellos bienes y servicios que dependen de precios de otros bienes.

🖨️Por ejemplo, los suministros de impresora incidirán en el valor de la decisión de comprar ciertos tipos de impresoras o no. 

Preferencias de los Consumidores: Algunos bienes y servicios incidirán en ciertas preferencias de los consumidores por gustos personales.

Influencias hacia los Consumidores: Producido por algunos elementos propios de la publicidad o atributos especiales de ciertos bienes y servicios.


Desplazamiento de la Curva de la Demanda

Cuando afectan diferentes factores al precio de los bienes o servicios y éstos afectan a la cantidad demandada de los mismos, la Curva de Demanda sufre un desplazamiento.

Desplazamiento de la Curva de la Demanda
Desplazamiento de la Curva de la Demanda



Oferta de Mercado

Si todo permanece constante, la Oferta de Mercado por parte de los productores estará relacionada por su Precio de Mercado y su cantidad a producir y vender.


Elementos de la Oferta de Mercado

Sin embargo, existen diversos elementos que desplazarán a la Oferta de Mercado:

Costo de Producción: A mayor costo de producción, menor producción de dicho bien o servicio. También puede suceder que los productores produzcan otro tipo de bienes o servicios más baratos, dejando de producir el bien o servicio aludido.

Elementos Tecnológicos: Cuando se desarrolla la tecnología, bajan los costos de producción, permitiendo a los productores producir más de un bien o servicio.

🚗🚗🚗🚗 Un ejemplo de ello son las cadenas de ensamblaje robotizadas en las fábricas de automóviles, que permiten mayor rapidez y menores costos de insumos y mano de obra.

Precio de Bienes Relacionados: Cuando bajan los precios de otro bien o servicio que está relacionado con la producción de un bien o servicio, la oferta de éste aumentará.
🍅Como ejemplo: Los precios de los fertilizantes afectarán finalmente en la oferta productiva de ciertos productos agropecuarios, si baja el precio de los fertilizantes, serán más accesibles por los empresarios agricultores, y por lo tanto habrá más producción de, por ejemplo, tomates.

Políticas gubernamentales y otras influencias: Elementos como subsidios a los combustibles o el fomento al comercio electrónico afectan positivamente a la oferta de determinados productos.
Por ejemplo, un servicio Courier. 🚚


Desplazamiento de la Oferta de Mercado
Desplazamiento de la Oferta de Mercado


El Equilibrio de Mercado

Es cuando el precio y la cantidad de los bienes y servicios ofertados y demandados están en equilibrio, es decir, la cantidad de los productos que se ofertan por parte de los productores es la misma cantidad de productos que se demandan por parte de los consumidores.

Corresponde al punto de intersección (E) entre las curvas de oferta y demanda. En este punto, es donde el precio es denominado “Precio de Mercado” o de equilibrio.

Equilibrio de Mercado
El Equilibrio de Mercado



Cambios en el Punto de Equilibrio por Desplazamiento de las Curvas de Oferta y Demanda

Como se vio anteriormente, cuando existen factores que, como consecuencia, desplazan las curvas de Oferta y Demanda, el Punto de Equilibrio se moverá hasta establecerse un nuevo Punto donde la cantidad ofrecida será igual a la cantidad demandada.


Desplazamiento de la Oferta

Si la Curva de Oferta se desplaza hacia la izquierda, es decir, los productores tendrán una Curva de Oferta más restrictiva, por ende, se producirá una escasez del bien o servicio. En consecuencia, el nuevo Punto de Equilibrio (E’) estará en un Precio de Mercado más alto que en el caso inicial.

Desplazamiento de la Curva de Oferta y Nuevo Equilibrio de Mercado
Desplazamiento de la Curva de Oferta y Nuevo Equilibrio de Mercado


Desplazamiento de la Demanda

Si la Curva de Demanda se desplaza hacia la derecha, es decir, los consumidores demandan más de un bien o servicio x, se producirá un desplazamiento de la Curva de Demanda que obligará a los productores a subir el precio del producto hacia un nuevo Punto de Equilibrio.

Desplazamiento de la Curva de Demanda y Nuevo Equilibrio de Mercado
Desplazamiento de la Curva de Demanda y Nuevo Equilibrio de Mercado


Bibliografía
  • Samuelson, P (2010). Economía. Mc Graw Hill.

Felipe Gutiérrez Cerda

Felipe Gutiérrez Cerda is a researcher, and transport engineer from from Pontifical Catholic University of Valparaíso since 2005, and also is a graduate of Magister on same area and University since 2017.

Artículo Anterior Artículo Siguiente